![]() |
|||
N° 412 | Diciembre 2017 | ||
Capitán : | Antonio Varas Clavel | Editor : | Hermano Américo - fono 99519 1978 | web : | chicureo.hermandaddelacosta.cl | o | www.hermandaddelacosta.cl/chicureo |
Recibimos con alegría al hermano Roo
A la visita desde Australia, la Cautiva Emérita Sandy del hermano El Fraile (ME)
A nuestro último bichicuma.
Su Tumba. Con motivo del aniversario de su zarpe final, el 7 de noviembre de 1974, la nao Chicureo concurrió a la tumba del hermano rol 0001 de la hermandad de la costa de Chile y el mundo. Se tomó una fotografía para darla a conocer por intermedio de este galeón al resto de los hermanos ya que son muy pocos los que la han visitado. Sus restos descansan en el mausoleo de la familia Mackenna del cual es miembro, en el cementerio general de Santiago. Su nombre se muestra modesto entre los otros escritos en la piedra que se acompañan en la eternidad. La foto fue intervenida con un zoom a la lectura de los nombres para mejor leer. Su pequeña lectura, difícil de reconocer, no refleja el alto ejemplo que entregó a Chile, tanto en el campo de la odontología como la música y la formación de la hermandad de los que aman la mar.Algún día proyectaremos un digno recuerdo con sus principales atributos en un monumento vecino a su tumba y si la familia acepta en forma modesta, en el mismo mausoleo. Se podrá crear en la Hermandad de la Costa de Chile, a cargo de la Capitanía Nacional un fondo de doblones para esos efectos. Se deja constancia, en todo caso, el hermano Alfonso Leng Haygus, GHM, encabeza el Piratáreo Cibernético de la página web hermandaddelacosta.cl. |
![]() |
![]() |
El zafarrancho del 18 de noviembre se realizó en la guarida chica de Colina con la presencia de 14 tripulantes. Entre ellos había por coincidencia 4 australianos, dos pertenecientes a la familia del hermano El Fraile (ME), rol 0828 y dos al hermano Roo, rol 2831. Dos generaciones, enganchados en 1963 y 2015 respectivamente. En el primer caso se trata de la Cautiva Emérita Sandy de Campamá que está de paso por Chile y su hijo Felipe que tras muchos años de vivir en Australia ahora reside en Chicureo. Los otros dos son el hermano Roo y su cautiva Perla. Ambos chilenos todavía residentes en Sydney Australia, de visita en Chile y con su traslado de retorno definitivo programado para fines del año 2018. Para ello compró casa en Chicureo y en este viaje aprovechó de hermosear un quincho y terminaciones. Es interesante que en este zafarrancho se saludaron en persona estos 4 australianos, que se conocían desde hace muchos años, vía internet, por intermedio de nosotros de la nao Chicureo, pero que no se visitaron. Mientras Roo y Perla vivían en Sydney, la familia Campamá lo hacía en Melbourne cerca de un lago en Ballarat. En la misma isla, que es todo un continente por su tamaño, pero que la distancia entre esas ciudades es de 1000 km vía carretera. El hermano Roo recibió, con una rodilla al suelo, el sable del capitán sobre sus hombros a manera de confirmación de su calidad de hermano. El zafarrancho fue emotivo también con la ceremonia de entrega de un pergamino que le reconoce a Patricia, el título de Cautiva Emérita de la nao Chicureo, según acuerdo de la Asamblea de Capitanes Nacionales, realizada en Francia en el año 2016. |
EDITORIAL Somos una nao joven, la más joven de Chile en cuanto a vida institucional se refiere, sin embargo, la edad promedio de sus tripulantes lo ubica en el grupo etario de marinos mayores. La decisión de crear la nao Chicureo fue planteada como recuperación de antiguos hermanos que estaban desanimados y en la isla Tortuga. Los 50 años de la Hermandad de la Costa de Chile fue una gran singladura caracterizada por su desarrollo internacional y crecimiento de flotas y marinería. Esto fue un gran resultado. Sin embargo, el crecimiento no es gratis, el aumento de tamaño de nuestros huesos no está exento de dolor físico y adaptación al equilibro que significa la mayor estatura. Es así que la hermandad debió aceptar crear Ordenanzas y Protoco-los, como ordenamiento social al sobrepasar una masa crítica de participantes. Ello creó también opiniones contrarias en el manejo de la institucionalidad que modificaban constantemente las Ordenanzas. Tal fue este malestar en ansias electorales de poder interno, que muchos de los antiguos, cansados, se retiraron a un justo descaso del guerrero. El espíritu de la nao Chicureo es recuperar el ambiente náutico de los hermanos fundadores y el compromiso de promover la Cultura Marítima en la sociedad nacional e internacional y ello motivó que antiguos hermanos se reembarcaran con nosotros. En el paso de nuestro tiempo, tres antiguos hermanos utilizaron nuestro puerto para su Zarpe Final al Mar de la Eternidad. Los hermanos ”El Fraile” Campamá, Rol 0828. “PDN” Bermudez, Rol 0264 y Congrio Negro Soza, Rol 1543. A este último le dedicamos esta editorial por su primer aniversariarpe este 4 de diciembre. |
![]() |
PERFIL HERMANO ROO.NOMBRE DE HERMANO: Gustavo Daniel Torres Porto NOMBRE DE COMBATE: Roo ROL: 2831 FONO MOVIL: 9 4505 5758 DIRECCION EMAIL: renovators@me.com TITULOS MARITIMOS: Licencia de Buzo y Patrón de Yate de Bahía en Quintero TITULOS PROFESIONALES: Contratista y Corredor de Propiedades ACTIVIDAD ACTUAL: Empresario En un resumen de su historial, Gustavo se trasladó a Australia hace muchos años en la emigración americana que se produjo en jóvenes aventureros. Con los años formó familia en Sydney con su cautiva, Perla del Carmen Plaza Acuña, también chilena y tienen 3 hijas, las Sirenas Stephanie Tamara Torres, Danielle Leigh Torres y Natalie Frances Torres. Fecha cumpleaños Roo: 8 de noviembre de 1965 y de Perla : 6 de agosto. Con motivo del Zafarrancho Mundial de la Hermandad de la Costa en Australia, Américo que se desempañaba de SECOIN, hizo enlace con Gustavo Torres quien lo informó del lugar y facilidades locales. Al mismo tiempo que se había relacionado con los hermanos australianos. Fue importante en los trámites de llegada a Sydney con gran apoyo a la delegación chilena, por lo que se hizo conocido por muchos hermanos y en un zafarrancho en Copiapó le dieron las gracias con un Diploma de Honor Bucanero. El contacto fue total y en cada visita de él y familia a Chile participó en zafarranchos. Cumplida en gran parte su desarrollo como familia, planifica su retorno definitivo a Chile, en que ya tiene ucasa propia amoblada en Chicureo. Gustavo solicitó en 2010 su incorporación a la Hermandad chilena. Con la creación de la balsa de Chicureo se le otorgó en 2012 su calidad de Bichicuma y el 2014 el de Muchacho. |
![]() Cautiva Perla, Sandy y Patricia |
El NUEVO BICHICUMACon la consagración del Terrible Roo como hermano de la Costa mediante la imposición del sable del capitán sobre sus hombros, quedó una vacante en la tripulación menor. Por ello y la iniciativa del muchacho Pollo, que lo presentó y vistió, se enganchó como bichicuma al más paciente de los polizones que deambulan a bordo. Por ello y la iniciativa del muchacho Pollo, que lo presentó y vistió, se enganchó como bichicuma al más paciente de los polizones que deambulan a bordo.Ocupó un calzo en el zafarrancho, muchos le dieron la bienvenida, el experimentado hermano honorario de la nao Santiago Yucatán le dirigió algunas palabras y consejos en su nueva etapa. El polizón Felipe Campamá, hijo del hermano El Fraile (ME) y la Cautiva Emérita Sandy, se fotografió con él. El Editor de El Galeón de Chicureo manifiesta que no hay segunda interpretación a la coincidencia fotográfica del número de Rol que indica la bandera. Después de muchas neuronas utilizadas y en precaución a un mal entendido, he decidido revelar que ese Número de rol pertenece al Capitán Toñópalo de la nao Chicureo. Insisto cualquier coincidencia en el cuadro es sin mala intención. |
![]() |
Ha llegado a la nao Chicureo la siguiente invitación por parte del hermano Germano y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía. Sección Geografía.
TERTULIAS N° 3 / 2017
Eberhard, director de la Sección Geografía, saluda atentamente a usted y tiene el agrado de invitarlo a una tertulia de nuestra sección, la cual se llevará a efecto el jueves 14 de diciembre, a las 18.45 horas, en la sede de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, ubicada en calle Londres 65.
El tema a tratar en esta tertulia será:
Las nuevas áreas marinas protegidas en Chile
La exposición estará a cargo del señor Juan Luis Orellana Caces, biólogo especialista en áreas marinas protegidas del Ministerio del Medio Ambiente
Nuestro mar cubre una superficie 4,6 veces mayor a la superficie terrestre que habitamos y ha sido reconocido como uno de los más ricos y diversos del planeta. No obstante que está sufriendo una creciente degradación por contaminación, sobrepesca y cambio climático, hemos avanzado como país en la protección de zonas costeras y la zona oceánica creando áreas marinas protegidas para conservar nuestro patrimonio natural marino el cual dependemos.
Chile ha sido reconocido internacionalmente por su rápido avance en conservación marina. Hemos pasado de proteger apenas un 2% de nuestra ZEE antes de 2010 a un 13,6% al año 2017, superando la meta impuesta de proteger al menos el 10% de la ZEE. Esperamos alcanzar la cifra récord a nivel mundial de un 46% el 2018.
En esta presentación mostraremos estos avances y cómo ellos se insertan en la futura política oceánica, porqué las áreas marinas protegidas constituyen un importante sector para el desarrollo del país.
Están cordialmente convocados a participar en esta tertulia, los socios, invitados y amigos de la Sociedad.
Santiago, 30 de noviembre 2017.
Sírvase confirmar al 22-638 2489 o al correo sochigeo1@yahoo.com
Visite nuestra página: www.schhg.cl
Los que acepten la invitación informar también a esta Escribanía de Nao Chicureo.